Mini-KIDS (V. Waelkens) – 4ta edición
U$D 400

Comenzó el 3 October, 2025 3 dias

Mini-KIDS (V. Waelkens) es un programa de tratamiento directo para niños pequeños que tartamudean de 2 a 6 años.
Es un enfoque basado en evidencia científica en donde permitir y atreverse a tartamudear es central.
Como resultado, las emociones negativas asociadas con la tartamudez, la conducta reactiva y la frecuencia de la tartamudez disminuyen. El propósito de éste enfoque es la recuperación o una tartamudez fácil, más relajada y asertiva.

Generalidades

  • Formación dirigida a Lic. en Fonoaudiología y Fonoaudiólogos que trabajen con ÑQT.
  • Se les otorgará un certificado oficial de asistencia que les permitirá aplicar el programa.
  • Modalidad es presencial en Palermo (CABA, Arg.)
  • Días: 3, 4 y 5 de octubre del 2025.
  • Horario: de 9:00 a 16:00

Formas de Pago

Argentinos:
Pago en pesos argentinos
Extranjeros:
400 Usd.

Inscripción

Una vez completado el formulario en el link de inscripción se les enviará la información de pago.

RESUMEN

Los niños entre 2 y 6 años aprenden principalmente de los modelos de su entorno. Los padres son cruciales en este proceso. El aspecto clave de Mini-KIDS es proporcionar un modelo para afrontar funcionalmente la pérdida de control durante el habla. La pérdida de control durante los momentos de tartamudez puede conducir a un círculo vicioso de esfuerzo, tensión y vergüenza, incluso en niños muy pequeños que tartamudean. Mini-KIDS como enfoque de tratamiento, implica una intervención directa hacia los momentos de tartamudez y las estrategias de afrontamiento para el niño y el entorno. Este tratamiento de modificación de la tartamudez se deriva del enfoque de Van Riper (1972, 1973) y Dell (C. W. Dell, 1979, 1993, 2001) del Dr. Phil. Sandrieser Patricia y Schneider Peter (4ª edición, 2015). Este tratamiento tiene en cuenta las estrategias de aprendizaje de los niños pequeños que tartamudean.

OBJETIVOS Y RESULTADO

La capacitación proporciona conocimientos sobre este tratamiento y tiene como objetivo varias competencias para cada participante en los siguientes temas:

  • Conocimiento del marco de referencia teórico para Mini-KIDS.
  • Conocimiento y habilidades en el razonamiento clínico sobre los datos de evaluación necesarios para tomar decisiones clínicas sobre la indicación de terapia con Mini-KIDS (¿Qué evaluación es necesaria? ¿Cuándo está indicado Mini-KIDS?)
  • Reflexión comparativa sobre procedimientos de evaluación ‘generales’ y ‘específicos’ y vincularlos al marco de referencia de Mini-KIDS.
  • Conocimiento sobre objetivos de mini-KIDS.
  • Conocimientos y habilidades en el asesoramiento a padres sobre Mini-KIDS (¿Cómo informar, motivar e involucrar a los padres en el proceso de tratamiento?).
  • Conocimiento y habilidades de los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas en este enfoque de tratamiento (Principales técnicas para que los niños pequeños puedan controlar o modificar voluntariamente su tartamudeo. Fases de este enfoque. Cómo trasladar técnicas y efectos de cada fase a la vida cotidiana. Limitaciones de Mini-KIDS.

COMPONENTES

  • Introducción al marco de referencia para Mini-KIDS.
  • Datos de evaluación requeridos para derivar la indicación de terapia con Mini-KIDS.
  • Comparación con los procedimientos de evaluación ‘generales’.
  • Ejercicios de procedimientos de evaluación (2-4/4-6 años).
  • ¿Cómo derivar el plan de tratamiento y la indicación del tratamiento?
  • Marco de referencia general para Mini-KIDS: contenido + elaboración.
  • Objetivos de Mini-KIDS y limitaciones de Mini-KIDS.
  • Técnicas generales de trabajo según Mini-KIDS.
  • Introducción de casos (2-4/4-6 años).
  • Trabajando con el grupo 2-4 años.
  • Trabajando con el grupo 4-6 años.
  • Discusiones de cierre.

Estas competencias se lograrán por medio de exposiciones, fragmentos de video, ejercicios, dramatizaciones y debates.

DISERTANTES

María Pía Coscueta

  • Profesora Universitaria (UCSF, Argentina).
  • Licenciada en Fonoaudiología (UNC, Argentina).
  • Especialista Europea en Alteraciones de la Fluidez del Habla (Thomas More University, Bélgica).
  • Beca de formación en Tartamudez (Stuttering Foundation, Boston University, USA).
  • Beca de formación en Tartamudez (Stuttering Foundation, Pacific University, USA).
  • Diploma de Especialización en Disfluencias (Universidad de Concepción, Chile).
  • Capacitadora Oficial del Programa Mini-KIDS, en español.
  • Certificada en el Programa Palin PCI.
  • Certificada en el Programa Lidcombe.
  • Certificada en el Programa RESTART-DCM.

María Josefina Pérez Berbain

  • Licenciada en Fonoaudiología (UMSA, Argentina).
  • Especialista Europea en Alteraciones de la Fluidez del Habla (Thomas More University, Bélgica).
  • Beca de formación en el Centro Educativo y Terapéutico de Niños y Adolescentes (FLENI).
  • Beca de formación asistencial, académica y docente en el área Clínica del Lenguaje (Hospital Garrahan).
  • Beca de perfeccionamiento en trastornos del lenguaje infantil (Hospital Italiano de Buenos Aires).
  • Capacitadora Oficial del Programa Mini-KIDS, en español.
  • Certificada en el Programa Lidcombe.
  • Certificada en el Programa RESTART-DCM.

Consultas?

    ¡Hola! Somos Pía y Josefina, las primeras especialistas europeas en alteraciones de la fluidez del habla en el contexto de habla hispana. Contamos con una vasta trayectoria de formación adquirida en diversos ámbitos nacionales e internacionales como así también con una larga experiencia clínica respecto a atención de pacientes y supervisión de profesionales.